Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

BASE DE DATOS MARIADB

Imagen
BASE DE DATOS MARIADB Necesitaras crear un archivo en  /etc/yum.repos.d/ y agregar lo siguiente:

INSTALAR Y CONFIGURAR SERVICIOS DE IMPRESIÓN

Imagen
I N S T A L A R Y CON FI GU R A R S E R V I C I O S D E I M P R E S I Ó N   INSTALACION ·          INICIA SISTEMA OPERATIVO (ABRIR CONSOLA EN MODO ROOT )   ·          Yum -y install cups (instalador) sirve para instalar cups ·          Yum install ghostscript.x85_64 hplip-common.x86_64 (instalar interprete de postscript) ·          Yum -y install foomatic-db-ppds gutenprint-cups printer-filters (instalar una colección mas completa de controladores de impresoras) ·          Yum -y install system-config-printer cups-pk-helper (utilizar y descargar automáticamente los controladores de alguna impresora atravez de package) ·          Systemctl start cups (iniciar el servicio de cups)   CONFIGURACION DE INTERFA...

GUEST ADDITIONS

Imagen
CÓMO INSTALAR LA VIRTUALBOX GUEST ADDITIONS EN CENTOS 7 Realice las siguientes actividades previas: EN EL SISTEMA OPERATIVO ANFITRIÓN • Instalar VirtualBox • Desgargar e Instalar el ExtentionPack  (Complemento super-necesario disponible en: https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads  • Crear una nueva máquina virtual e Instalar Centos 7 EN EL SISTEMA OPERATIVO HUÉSPED (CENTOS 7) Todo lo que sigue, debe ser ejecutado como usuario administrador • Actualizar el sistema yum -y update   • Instalar todo lo necesario para que puedan ser creados los módulos de los Guest Aditions yum -y  groupinstall "Development Tools" yum -y install kernel-devel • También se necesita habilitar el repositorio EPEL y desde ahí instalar dkms yum install epel-release yum install dkms • Re-inicar el sistema  Reboot Si utilizas VirtualBox quieres instalar Centos 7 vas a necesitar instalar las Guest Additions, que son un complemento para que los dispositivos como el video, el son...

INSTALACION DE SSH

Imagen
INSTALACION DE SSH EN ELSERVIDOR: Condiciones previas: Conexión internet INSTALACION DEL SERVICIO Yum install openssh-server -y cd /etc/ssh/ ls       (buscar el archive de configuración: sshd_config) cambiar el adaptador a puente y la nic como estática  192.168.10.30 ip addr show (muestra la ip) CONFIGURAR EL SERVICIO nano sshd_config buscar la línea y descomentar  port  2244 ListenAddress 192.168.10.30 Autenthication: LoginGraceTime 2m (Tiempo para acceder al sistema) PermitRootLogin no (para que no acceda al root) MaxAuthTries  3 (numero de intentos) MaxSessions 10 (numero de sesiones) Grabar y salir        INICIAR LOS SERVICIOS systemctl enable sshd (Habilita el servicio) systemctl start sshd (inicia el servicio) systemctl restart sshd (reinicia el servicio)                   EN WINDOWS FISICA LO MISMO QUE HICIERON EN LA OTRA P...

Sistema de Archivos de Linux

El Sistema de Archivos de Linux o cualquier sistema de archivos, generalmente es una capa bajo el sistema operativo, sin este el sistema no puede saber dónde empieza y termina un archivo. Tipos de sistema de Archivos de Linux Cuando intentas instalar Linux, ves que Linux ofrece distintos sistemas de archivos como los siguientes: Ext: Antiguo y descontinuado debido a sus limitaciones. Ext2: Primer sistema de archivos de Linux que permite 2 terabytes de datos. Ext3: Evolución del Ext2, con actualizaciones y retrocompatibilidad. El único problema que tiene es que los servidores no utilizan este tipo de sistema de archivos debido a que no soporta recuperación de archivos o snapshots del disco. Ext4: Mas rápido y permite archive muchos más grande con una velocidad significativa. Es una muy Buena opción para discos SSD, además puedes darte cuenta que cuando intentas instalar cualquier distribución de Linux este es el sistema de archivo por defecto que siguiere Linux. JFS: Sistemas de ar...

DESACTIVAR SELINUX EN CENTOS 7 & 8

Imagen
CÓMO DESACTIVAR SELINUX EN CENTOS 7 y 8 Pasos para desactivar SELinux en Cent0S 7 y 8 temporalmente y por completo también. 1. DESACTIVAR SELINUX TEMPORALMENTE EN CENTOS  7 y 8 Paso 1 Lo primero que debemos hacer será conocer el estado de SELinux, para ello ejecutamos el siguiente comando: sestatus Paso 2 Como resultado veremos detalles completos de SELinux de la siguiente forma: Paso 3 Podemos ver que su estado es habilitado (enabled), en este estado puede estar en modo obligatorio o permisivo, podemos cambiar entre modos con el siguiente comando si deseamos: Su – setenforce 0 Paso 4 Si deseamos que SELinux este siempre como permisivo, editaremos el siguiente archivo: sudo nano /etc/selinux/config Paso 5 Allí cambiamos el valor “enforcing” a “permissive” en la línea SELINUX. Guardamos los cambios y reiniciamos sesión para completar el proceso. 2. DESACTIVAR POR COMPLETO SELINUX EN CENTOS 8  Paso 1 Si el plan es deshabilitar por completo SELinux accedemos de nuevo al archivo: ...