FTP CON CLINET CENTOS
SERVICIO FTP
FTP, Siglas de File Transfer Protocolo. Método muy común para transferir uno o más ficheros de un ordenador a otro. FTP es un medio específico de conexión de un Sitio web para cargar y descargar ficheros.
FTP fue desarrollado durante los comienzos de Internet para copiar ficheros de un ordenador a otro. Con la llegada del World Wide Web, y de los navegadores, ya no se necesitan conocer sus complejos comandos; se puede utilizar FTP escribiendo el URL en la barra de localización que se encuentra en la parte superior de la pantalla del navegador.
1. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE FTP
El servicio vsftpd que viene por defecto en el Sistema Operativo Centos 7 que nos permitirá gestionar todo lo relacionado con el protocolo FTP.
1.- Para instalar el servicio ejecutamos el comando.
yum -y install vsftpd yum -y install ftp
Instalado el servicio de FTP, tenemos una serie de comandos básicos para poder manejar
el servicio. Hay que recordar que CentOS 7 utiliza systemctl, así que los comandos para poder activar, reiniciar y accionar el servicio durante el arranque del sistema cambian.
Para iniciarlo:
systemctl start vsftpd.service
Para pararlo:
systemctl stop vsftpd.service
Para reiniciarlo:
systemctl restart vsftpd.service
Para que arranque junto con el sistema:
systemctl enable vsftpd.service
Para quitarlo del arranque del sistema:
systemctl disable vsftpd.service
2.- Acontinuación ubicamos el archivo de configuración del servicio vsftpd que se encuentra en la siguiente ruta:
cd /etc/vsftpd/
3.- Listamos los archivos para ubicar el archivo de configuración (vsftpd.conf) con el siguiente comando:
ls
4.- Editamos el archivo vsftpd.conf con el editor nano para configurar el servicio: nano vsftpd.conf
5.- En el archivo de configuración debemos cambiar lo siguiente:
• Por seguridad, deshabilitamos el acceso al usuario anónimo para prevenir alguna invulnerabilidad al servidor cambando en la siguiente línea a (NO). anonymous_enable=NO
• Ir al final del archivo y cambiar a NO la siguiente línea para que sólo accedan los usuarios que tienen permiso proporcionados por el administrador
userlist_enable=NO
1. Guardamos Ctrl+O y salimos Ctrl + X
6.- En la misma ruta editamos al archivo user_list, donde están los usuarios por default autorizados para acceder a FTP.
nano user_list
• Al final del archivo agregamos la siguiente línea a los usuarios FTP:
Usersftpa
2. Guardamos Ctrl+O y salimos Ctrl + X
7.- CREACION O SELECCIÓN DE USUARIO
adduser lfonsi
Agregamos una contraseña con el siguiente comando: passwd lfonsi
No cambiamos al directorio /home donde están las carpetas de los usuarios con el siguiente comando:
cd /home ls
Nos cambiamos a la carpeta del usuario cd lfonsi
listamos su contenido
ls
1. Nos cambiamos a la carpeta creada
cd archivos-ftp
En el directorio creamos un archivo de texto como ejemplo nano prueba.txt
Escriba unas líneas de texto ………
Retornamos al nivel del directorio creado (lfonsi) cd ..
PERMISOS AL FIREWALL
Abrir el puerto en el firewall
Abrir el puerto en el firewall es muy importante, ya que si no lo hacemos todos los intentos
de conectarse al servidor de FTP serán rechazados. Para esto hay que abrir el puerto en el firewall y para que los efectos sean permanentes hay que ejecutar estos dos comandos.
Para abrir el puerto en el firewall:
firewall-cmd --permanent --add-service=ftp
Una vez abierto el puerto, hay que refrescar el firewall, para lo cual se necesita reiniciar su servicio:
systemctl restart firewalld.service
Iniciamos el service vsftpd con el siguiente comando:
systemctl start vsftpd.service
2. PRUEBAS DEL SERVICIO EN UN CLIENTE
Abrir un navegador y colocar en la barra de dirección así: ftp://(ip que utiliza para conectarse a internet)
ftp://192.168.20.50
1. DESDE CENTOS 7
ftp
open 192.168.20.50
Ingresar usuario lfonsi Ingresar password ****** Usar comandos
Ls